El Atletismo agrupa una serie de disciplinas deportivas que tienen su base en los gestos más naturales del cuerpo humano: la marcha, la carrera, los saltos y los lanzamientos. Para poder poner en práctica estas pruebas, se suele utilizar un estadio de atletismo, que podrá ser de pista cubierta o al aire libre. Las pruebas que en esta web se tratan se realizan al aire libre.
Un estadio de atletismo «tipo» podría ser el siguiente. Haz click sobre cualquiera de los nombres de las pruebas y podrás ver dónde se desarrolla exáctamente.
![]() Cliquead en cada prueba para verla específicamente |
||||
100 ml | 200 ml | 400 ml | 800 ml | 1.500 ml |
3.000 ml | 5.000 ml | 10.000 ml | Maratón | Marcha |
110-100 m.vallas | 400 m. vallas | 3.000 Obstáculos | Relevos 4 x 100 | Relevos 4 x 400 |
Altura | Longitud | Triple | Salto con pértiga | |
Disco | Jabalina | Martillo | Peso | Combinadas |
La longitud de una pista estándar de carreras será de 400 m. La pista tendrá dos rectas paralelas y dos curvas cuyos radios serán iguales. A no ser que sea una pista de hierba, el interior de la pista estará limitado por un bordillo de material apropiado, de aproximadamente 5 cm. de alto y un mínimo de 5 cm. de ancho.
La separación de las calles seguirá las especificaciones del siguiente gráfico:
Además de los deportistas, es lógico pensar que hay todo un grupo humano detrás de cada prueba que controla, coordina y dirige la competición. Vamos a empezar estudiando sus perfiles y sus funciones:
En las pruebas de carrera se designa un juez-árbitro, aunque en ocasiones es posible nombrar a más de uno. Éste va a ser el responsable de comprobar el cumplimiento de las reglas. Tiene la facultad de eliminar al participante que mantenga una conducta incorrecta, declarar nula una prueba, hacerla repetir cuándo y dónde él especifique, cambiar el lugar de competición si las circunstancias así lo justifican y decidir el orden de clasificación en una carrera cuando los jueces de llegada no coincidan en la decisión.
Al final de cada prueba, el juez árbitro entregará al secretario del jurado la hoja de resultados debidamente cumplimentada.
El juez de salida, como su nombre indica, es el encargado de dar la salida de la prueba y el que deberá juzgar cualquier hecho ocurrido en el comienzo de la misma. Cuando se trata de una carrera con salida por pasillos, el juez de salida trasmitirá las órdenes por medio de los altavoces o deberá situarse a una distancia lo suficiente próxima de los participantes para que éstos comprendan, perfectamente, sus instrucciones. Si a juicio del juez, se produce una salida incorrecta, será el encargado de ordenar su repetición.
Anotadores de vueltas
Son los que registran las vueltas que ha cubierto cada participante en las carreras, desde 1.500 en adelante, incluidas las pruebas de marcha. Se puede designar un anotador de vueltas especial, que comunicará a cada concursante las vueltas que le quedan por recorrer. Cuando empieza la última vuelta, lo notifica haciendo sonar una campana.
Es el encargado de comunicar al locutor los resultados – tiempos, alturas y distancias – obtenidos en cada prueba, que le son facilitados por el juez-árbitro y el jefe de cronometradores. Una vez registrada la clasificación, se le entregará al director de la reunión.
Es el responsable directo de que, en el terreno de competición, no se hallen más personas de las estríctamente necesarias.