• Inicio
  • Nuestro Club
    • Oficina Virtual
    • Contactos y horarios
    • Normativa del club
    • Descarga documentos
    • Presentación 2017-2018
  • Jovener@s
    • Nuestros Atletas
      • Seniors
      • Sub 23 – Promesas 1997-98-99
      • Sub 20 – Juniors 2000-01
      • Sub 18 – Juveniles 2002-03
      • Sub 16 – Cadetes 2004-05
      • Sub-14 – Infantiles 2006-07
      • Sub-12 – Alevines 2008-09
      • Sub-10 – Benjamines 2010-11
      • Sub-8 - PreBenjamines 2012-13-14 ...
      • Veteranos
    • Inscripciones a eventos
    • Ranking del club
    • Equipaciones del club
    • Ropa entrenamientos
    • ¿Que comemos?
    • En caso de lesión
  • Aprende Atletismo
    • La pista de atletismo
    • Publicaciones RFEA
    • Nuestras publicaciones
      • Biografías de atletas
    • Prensa deportiva
    • Todos los récords
    • Records en imágenes
    • Webs de interés
  • Resultados
    • 2018-19 Resultados
    • 2017-18 Resultados
    • 2016-17 Resultados
    • 2015-16 Resultados
  • Galería multimedia
    • Galería de fotos
    • Galería de vídeos

Fotos del Sub12 y Sub 14 zonal ORIENTAL

Pincha aquí o en la foto para ver la galería de Salva Sánchez
o bien en nuestra

Galería de fotos


Fotos del Andaluz Sub18 de La Rinconada

Pincha aquí o en la foto para ver la galería de Salva Sánchez

Si quieres ver el vídeo completo del campeonato aquí lo tienes, o bien en nuestra

“Galería de Vídeos”


2 platas y 1 bronce para los JOVENER@S este fin de semana

En un fin de semana muy intenso en cuanto a campeonatos de Andalucía se refiere y han sido tres las medallas que los JOVENER@S han recogido en los cajones del podio, dos platas y un bronce fue el botín.

El último de los eventos, cronológicamente hablando fue el disputado en Chiclana de la Frontera en el que los atletas Sub20 tenían su gran fiesta autonómica. Pablo Rodríguez Rubia finalizó en segunda posición en la disciplina de lanzamiento de peso, mientras que el atleta juvenil Juan Leyva Donayre lo hizo en la tercera plaza del salto con pértiga consiguiendo MMP y récord del club en categoría Sub´18.

El turno de los cadete fue el sábado por la tarde en Almuñécar, una tarde muy, muy ventosa que impidió en muchas ocasiones y a todos los atletas mejorar sus marcas.

Lo mas destacado fue la plata conseguida por Jorge Juan Arroyo Sánchez que consiguió la plata en la carrera de 600 ml con MMP y récord del club en la categoría.

Paola Almazán Varo que ganó su serie en la semifinal de la carrera de 100 ml, solo pudo acabar cuarta en la final debido a una aparatosa caída en la carrera de 300 m.vallas que le hizo numerosas heridas, y pese a ello se levantó y finalizó la prueba, al poco rato corrió la final del 100 ml y estuvo a punto de subir al podio.

Destacable también la actuación de Blanca Pérez que se metió en la final del 100 ml finalizando 6ª, y la 8ª posición de Mª Janet Aybar Arredondo en lanzamiento de peso y de Carmen Zarzo Cabello en 1.500 obstáculos.

En el relevo 4 x 100 las chicas finalizaron séptimas y los chicos octavos.

Los atletas infantiles que participaban en el campeonato zonal oriental junto a las provincias de Almería, Jaén y Málaga, pese a no tener una muy buena actuación consiguieron batir cuatro récords del club en la categoría, Miguel Ortiz Samaniego y Marta Ruiz Valero lo hicieron en el TRIATLON A, Antonio Alcalá-Galiano lo hizo en la modalidad C y Manuel Madero García-Pelayo en la modalidad D.

Los mas pequeños en competir fueron los atletas Sub12, también lo hicieron en Málaga al igual que los infantiles (Sub14), y al igual que ellos en la modalidad de TRIATLON, lo mas destacado fue el récord del club en 1.000 ml por parte de Carlos García Suárez con un tiempo de 3 21´13 que también lo hizo en la modalidad de TRIATLON B. Pablo Baldivieso hizo MMP y récord del club en 2 km. marcha y por último Irene Ariza batió el récord del TRIATLON C.

Resultados de todos los eventos

El presente y el futuro del atletismo femenino en España

Noticia as.com, por Juanma Bellón

Ana Peleteiro, María Pérez, Andrea Jiménez, Laura García-Caro, María Vicente… son algunos nombres de futuro en el atletismo español. Aquí una pequeña radiografía.

El atletismo femenino en España vive tiempos de reconversión tras la retirada de Ruth Beitia. De momento, Ana Peleteiro ha cogido el testigo de las medallas con su bronce mundial indoor en Birmingham y a su estela llegan muy buenas deportistas de diferentes disciplinas (marcha, 400, concursos). Aquí una pequeña radiografía:

400: Laura Bueno y Andrea Jiménez: presente y futuro

Laura Bueno (Granada, 1993) es el reflejo de la constancia. En las últimas tres temporadas ha mejorado su marca personal y “esta a ver si lo conseguimos también”. Va camino de ello, porque ya ha batido el récord de España de 300 con 38.41 en Ibiza y su 52.64 en la vuelta a la pista peligra mañana en Huelva. “A ver si hago ya la mínima para el Europeo de Berlín, que es 52.80. Pasito a pasito se van consiguiendo cosas, no tengo prisa, pero mientras que cada año baje la marca bueno es”, cuenta Laura, que es calificada “de curranta”: “Eso me dicen, pero la que algo quiere algo le cuesta. Con ilusión, gana y fuerza todo se puede conseguir”. Los pasos de Laura Bueno los sigue Andrea Jiménez, una abulense de 16 años, que está rompiendo el crono en la vuelta a la pista y ya corrió en 53.55 en los Juegos de la Juventud de Gyor donde ganó. Es la segunda mejor Sub-18 de la historia. El 400 femenino pide paso en España y en 200, mucho ojo a Jael Bestué, plata mundial juvenil.

Seguir leyendo

 

Este fin de semana los Sub12, Sub14, Sub16 y Sub20 en acción.

Fin de semana intenso para el atletismo en Andalucía, por un lado en la pista malagueña de Carranque se va ha celebrar el Campeonato de Andalucía Individual Zonal ORIENTAL Sub12 y Sub14 en el que participarán 16 atletas del Granada Joven.

Por otro lado en Almuñécar tendrá lugar el Campeonato de Andalucía Sub16, en el que se van a dar cita los mejores atletas a nivel autonómico y en el que estaremos magníficamente representados por diez JOVENER@S que intentarán dejar el pabellón lo mas alto posible.

Y por último, en localidad gaditana de Chiclana de la Frontera tendrá lugar el andaluz Sub20 en el cual habrá representación por parte de 3 atletas del Granada Joven.

Sub12:
  • Guillermo Ruiz Valero en Triatlon A.
  • Irene Dobado Gallego en Triatlon A.
  • Nina Castellano Baird en Triatlon A.
  • Carla Rodríguez Serrano en Triatlon A.
  • Carlos García Suárez en Triatlon B.
  • Irene Ariza Enríquez en Triatlon C.
  • Pablo Valdivieso Bernardo en Triatlon E.
Sub14:
  • Miguel Ortiz Samaniego en Triatlon A.
  • Marta Ruiz Valero en Triatlon A.
  • Mina Bseiso Torrescusa en Triatlon A.
  • Laura Zarzo Cabello en Triatlon B.
  • Antonio Alcalá-Galiano Sánchez en Triatlon C.
  • Laura Aybar Arredondo en Triatlon C.
  • Manuel Madero García-Pelayo en Triatlon D.
  • Gonzalo Dobado Gallego en Triatlon D.
  • Daniela Portero Hidalgo en Triatlon E.
Sub16:
  • Paola Almazán Varo en 100 ml, 300 m vallas y relevo 4×100.
  • Blanca Pérez Moreno en 100 ml y relevo 4×100 .
  • Carmen Zarzo Cabello en 1.500 m Obstáculos
  • Mª Janet Aybar Arredondo en lanzamiento de peso.
  • Pablo Díaz Baena en 100 ml y relevo 4×100.
  • Jorge Juan Arroyo Sánchez en 600 mly relevo 4×100 .
  • Ruben Sánchez Tovar en relevo 4×100.
  • David Ortiz Sierra en relevo 4×100.
  • Natalia Úbeda Cano en relevo 4×100.
  • Marta Biedma Rios en relevo 4×100.
Sub20:
  • Juan Leyva Donayre en salto con pértiga.
  • Pablo Rodríguez Rubia en lanzamiento de peso.
  • María Santana Sánchez en 400 m.vallas.

 

La atleta de la semana – Iolanda Balas

 “El flamenco de los Cárpatos”

Salto de altura – RUMANIA

Nunca en la historia del atletismo femenino una atleta ha tenido una superioridad tan clara en un concurso ni ha estado imbatida tanto tiempo como la rumana Iolanda Balas, la saltadora de altura más destacada de la historia. Nació en la ciudad transilvana de Timisoara el 12 de diciembre de 1936, en el seno de la minoría húngara de la región (su nombre magiar es Balázs Jolán). Muchacha muy deportiva, fue orientada por su talla poco común (1,85m/75kg) hacia el salto de altura y progresó rápidamente. En 1951, con sólo 14 años, ganó su primer título rumano saltando 1,51, RN. En los años siguientes, bajo la batuta de sus primeros entrenadores Luise Ernst-Lupsa e Ion Arnautu, siguió añadiéndo centímetros al listón alcanzando 1,65m en vísperas de sus primeros Europeos en 1954.

Años de aprendizaje

La desgarbada Iolanda causó sensación en Berna y, a punto estuvo de llevarse el título, pero finalmente cedió por 2 cm (1,67 por 1,65) ante la norirlandesa Thelma Hopkins, ya campeona ese año del Imperio británico (y sólo unos meses mayor). El 14 de julio de 1956 en Budapest la rumana batió su primer RM (1,75) superando por 1cm la marca lograda por Hopkins dos meses antes. Era la favorita para el oro olímpico pero en Melbourne sufrió la única gran decepción de su larga carrera. Fuese por mala planificación (los Juegos eran en noviembre) o por inexperiencia (también se habló de indisposición), Iolanda no pudo con el listón en 1,70 y se quedó -con otras seis mujeres- en 1,67 viendo como la americana McDaniel se llevaba el oro y le birlaba el RM (1,76). Por nulos ni siquiera subió al podio, pero esa sería la última derrota oficial de su carrera. Bajo la dirección del saltador Ian Soter (6º en Helsinki-52), que más tarde sería su marido, Iolanda Balas pulió su extraño estilo, ya que nunca se adaptó al rodillo lateral o ventral que usaban sus contemporáneas. Aprovechando su estatura -muy superior a la de las atletas de la época- y sus larguísimas piernas perfeccionó una versión muy personal de la anacrónica “tijera”. Cuando se le discutía la poca eficiencia biomecánica de su estilo, replicaba: “Mi estilo es quizá obsoleto, pero es el que se adecúa mejor a la estructura de mi cuerpo”.

Seguir leyendo

 
  • Previous
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • …
  • 143
  • Next

Contactos Horario

Los resultados 2017-18

Ranking andaluz

Ranking español

Contador de visitas


page counter

Nuestro Patrocinador

Naranjas Jiménez

Campaña de captación

Campaña captación

Coraborador

Competiciones Internacionales

  • Records Femeninos
  • Records Masculinos
  • Últimos Resultados
  • Administrar Resultados

C.D. Atletismo Granada Joven

C.D. Atletismo Granada Joven

Información

Si quieres pertenecer al Club:

Mándanos tus datos personales a club@atletismogranadajoven.es, o bien, si quieres conocernos personalmente llama a David 661 093 802 y podrás ver las actividades que realizamos en los entrenamientos que tenemos regularmente por las tardes en el Estadio Núñez Blanca o en el Estadio de la Juventud.

Contacto

image +34 637 807 307 Susana Romacho
+34 661 093 802 David Zurita
 
image C.D. Atletismo Granada Joven
Pablo Picasso, 30
18008 Granada
España
 
image club@atletismogranadajoven.es
Designed by RocketTheme & e-sistemas.net
Top
Para darte un servicio más personalizado utilizamos cookies propias y de terceros. Si sigues navegando, entendemos que aceptas su uso según nuestra política de cookies.Acepto Leer más
Privacy & Cookies Policy